Nuestros trabajos se reparten entre proyectos en papel, proyectos digitales y actuaciones en directo. Los huéspedes y miembros de este hotel cambian, rotan y se metamorfosean según las necesidades de los proyectos.
PROYECTOS
HOTEL POSTMODERNO º
Esta novela fue escrita en un blog a 8 manos eligiendo el espacio (un hotel) como nodo en el que confluían los diferentes capítulos, que aparecían sin firmar, perdiendo de esta forma el concepto de autoría. Ni los relatos ni los personajes pertenecían a nadie, por lo que pasaban de una mano a otra. Para homogeneizar el estilo se creó la “receta para escribir una novela post-moderna” donde se determinaba desde el estilo (frases cortas, tono ágil y bloguero, capítulos breves, referencias pop, heterogeneidad de géneros...) hasta la imaginería que atravesaba la novela (referencias zoológicas, la obra de miquel barceló, el cómic de Constantine...) La novela fue publicada por la editorial InÉditor.
Dirección: alberto torres blandina
Autores: carolina otero, sergio velasco, maxi villarroya, alberto t. blandina
Diseño portada: laura king
SUICÍDAME
Narración digital en forma de un macabro reality show cuyo premio es la muerte. El lector-espectador debe ir eliminando concursantes hasta elegir un ganador que morirá en directo. Es una narración transmedia donde han participado quince artistas de diferentes disciplinas.
Dirección: alberto torres blandina
Autores textos: carolina otero, maxi villarroya, alberto t. blandina
Diseño portada: laura king
Fotografías: juan terol
Ilustraciones: mireia pérez
Vídeo: osniak films
Música: the someone else / niñamala
Diseño: spectravideo
DE LA HABANA UN BARCO

Novela histórica con estructura de DVD (comentarios del director, BSO, tráilers, bonus track...). En este caso el nodo en el que confluyen las historias es el tiempo: 1998, el momento en el que España pierde Cuba. La novela la publicó la editorial Lengua de Trapo.
Dirección: maxi villarroya
Textos: carolina otero, alberto t. blandina, maxi villarroya
Imagen portada: laura king
Trailer: spectravideo
LOS 7 VAMPIROS

El sábado 2 abril 2011 se llevó a cabo un reality show literario hispanoargentino que consistía en la creación en directo durante 3 horas de 7 narraciones relacionadas con los diferentes personajes de la película de serie Z Kung Fu contra los 7 vampiros de oro. En diferentes formatos digitales: blogs, webs, redes sociales, mesenger el lector-espectador presenció la creación de estas historias, mientras los 7 escritores eran grabados por cámaras e interactuaban con el público.
Dirección: maxi villarroya.
Autores: España: alberto olmos, jordi carrión, alberto t. blandina, maxi villarroya / Argentina: juan terranova, iván moiseeff, javier sinaí.
Imagen: laura king.
¡TUNEA A TUS ÍDOLOS!

Este texto gira alrededor del apropiacionismo en literatura y del fenómeno fanfic entendido a partir de los cambios generados en el sujeto durante la última década y por lo tanto en su cosmovisión, que choca frontalmente con la de las generaciones anteriores en la forma de entender conceptos como autor, receptor, texto, alta cultura, baja cultura, cánon, etc. Finalmente hay una antología de textos inéditos donde se ejemplifican los diferentes tipos de apropiacionismo literario.
Dirección: alberto torres blandina / maxi villarroya
Autores: guillermo aguirre, jordi carrión, willy mcKey, iván moiseeff, carolina otero, jimina sabadú, antonio ortuño, juan terranova, alberto t. blandina y maxi villarroya
METAMORFOSIS AZ

[cuando aznar se levantó después de un sueño intranquilo se encontró convertido en un monstruoso pablo iglesias]
Durante 10 horas (y con la colaboración del público) 10 escritores en ropa de trabajo convertirán a AZNAR en PABLO IGLESIAS mediante un relato improvisado y proyectado en directo.
Dónde: Festival Cabanyal Intim (calle cura Planells, 2)
Día: 16/05/2015
Dirección: alberto torres, david fajardo
Participantes: óscar gual, alberto torres, rafa casañ, bárbara blasco, carolina otero, david fajardo, mr. perfumme, maxi villarroya, maribel bayona, david barberá
Imagen:david fajardo
LETRING CATCH
LETRING CATCH (DUELOS DE ESCRITURA A MUERTE) es un espectáculo que mezcla la jam de escritura en directo con el teatro de improvisación. Los escritores serán sacados de la intimidad de su casa y colocados en un ring, donde deberán batirse a otros escritores frente a la mirada atenta del público que seguirá en vivo el proceso de invención, creación y corrección de historias. Un público activo, pues sus ideas, decisiones y obstáculos vertebrarán los textos, así como en su mano estará decidir quiénes son los ganadores de cada duelo en las diferentes fases.
RELATOMATÓN
RELATOMATÓN (TORNEO DE ESCRITURA) es un torneo de escritura al instante donde ocho escritores demostrarán su capacidad para improvisar historias de diferentes géneros inspirándose en las FOTOS de INSTAGRAM que el público etiquetará con un hashtag específico junto a las fotos que se les tomarán a su llegada convirtiendo al público y a sus imágenes en los protagonistas de los relatos. Al final, será el propio público con sus votos quien decidirá el ganador.
MARK ZUCKERBERG: una biografía no autorizada
Hablar de Mark Zuckerberg es hacerlo de uno de los iconos del siglo XXI, pero también de la cultura norteamericana y de su influencia en nosotros:
el comunismo desenfrenado, las animadoras, el nuevo imperialismo, la comida basura, el sueño americano, el club del rifle, Rachel la de Friends, el anillo de castidad…
Pero sobre todo es hablar de cómo las redes sociales han creado un nuevo tipo de sociedad y nuevas formas de relacionarnos con nosotros y con los demás. Mark es el Cristóbal Colón de nuestro siglo: quería una aplicación para follar más y descubrió un Nuevo Mundo.
Dirección: alberto torres
Textos: alberto torres, mr perfumme, david barberá, kike parra, maxi villarroya
Imagen portada: maría bastarós
PRENSA
CCCB LAB: escrituras en el laboratorio
UC BERKELEY: poéticas de la tecnocultura
LOS RÍOS METAFÍSICOS: Hotel Postmoderno y la envidia (sana) que me corroe
A-DESK: Algunos rasgos de la literatura de este milenio